La expresión dinámica de ETAC
Carme Sais
Este catálogo digital mostrará el resultado de las dos ediciones del proyecto de residencias de artistas ETAC (Espacio Transfronterizo de Arte Contemporáneo), liderado por Bòlit, Centre d’Art Contemporani. Girona y que se lleva a cabo en régimen de partenariado con Addaya Centre d’Art Contemporani, Centre d’art Le LAIT de Albi, La Panacée – Centre de culture contemporaine de Montpellier y el Museo del Empordà de Figueres, gracias al apoyo de la Euroregión Pirineos Mediterránea. […]
El acto de creación como acto de resistencia
Imma Merino
Mientras pensaba cómo escribiría este texto, se cumplieron veinte años de la muerte de Gilles Deleuze. Fue un 6 de noviembre. Para recordarle, estuve viendo el vídeo de la conferencia que el filósofo dio en marzo de 1987 en La Fémis, la Escuela Superior de Imagen y Sonido de París, titulada «¿Qué es un acto de creación?». Se trata de una cuestión misteriosa que palpita en el fondo del discurso desplegado entonces por Deleuze […]
La cultura digital en la práctica artística contemporánea
Cristina Masanés
Las artes digitales en la creación artística contemporánea han adquirido una centralidad que ya nadie cuestiona. Aunque inicialmente supusieron un cambio de soporte y, por lo tanto, un elemento más bien instrumental, con el tiempo han acabado transformando la propia idea de la práctica artística. En el primer sentido, los nuevos soportes digitales han facilitado la concreción de algunos de los supuestos básicos que el arte conceptual […]
Programa de residencias: criterios y buenas prácticas
Jackie-Ruth Meyer
El principal propósito de las residencias es dar respuesta a las necesidades de los artistas, ofrecerles un espacio de trabajo adecuado, así como los medios y el tiempo necesario para investigar y producir su obra. En las residencias encuentran un ambiente distinto que les permite captar elementos particulares de la realidad, familiarizarse con el aislamiento que implica la investigación, acercarse a distintos tipos de públicos, tomar distancia, […]
Centros de arte como contextos: la experiencia de La Panacée
Franck Bauchard
La Panacée abrió sus puertas en junio del 2013. La antigua Escuela Real de Medicina de Montpellier es hoy el resultado de un largo historial de experimentaciones científicas. Como centro de arte, fue creada para dar respuesta a las transformaciones de las prácticas artísticas y culturales, difícilmente clasificables, pues a menudo abarcan distintas categorías […]
La ciudad y el territorio como laboratorio de creación de los artistas residentes
Adonay Bermudez
Todos somos turistas y los artistas no lo son menos. Ellos viajan y se dejan impresionar por el territorio que visitan, reclamando estímulos y buscando el merchandising que llevarse a casa una vez la (con)vivencia ha terminado. Frente al turista común que ansía el imán para colocarlo en la nevera o la postal del típico monumento, el artista procura concebir su propio merchandising […]
Javier Chozas
2014-2015
Javier Chozas es un artista que investiga la relación entre la identidad o las identidades digitales y la identidad personal, de qué forma modifican nuestro comportamiento en la red y cómo esto nos afecta. En La fuite des lucioles, el artista reflexiona sobre la saturación que provoca el acceso a la información y el exceso de esta en las redes sociales e Internet. Se establece un símil entre las luciérnagas y las personas que navegan por la red, deslumbradas por la inmediatez, el volumen de información y la falta de privacidad de este medio. […]
Raphael Emine
2014-2015
Raphael Emine presenta sus obras a través de instalaciones multimedia en las que conviven vídeo y escultura. Estas dos prácticas le permiten ampliar el ámbito de reflexión y análisis del proceso. Eésrevni erèivir al es una videoinstalación en la que investiga el curso y la función del agua para revelarnos el misticismo y las creencias populares existentes, y para mostrarnos cómo estas creencias han llegado hasta la actualidad, en una metáfora en la que el agua fluye del pasado al presente. […]
Jennis Li Cheng Tien
2014-2015
Jennis Li Cheng Tien trabaja durante su residencia en dos proyectos, To various degrees y Remember the city by the colors. En ellos destaca la importancia del río en el entramado urbano y cómo este condiciona a sus habitantes. En Girona lleva a cabo la intervención artística Dissipation, en la que cuatro bloques de hielo se funden en el río Onyar como metáfora del deseo de permanencia del ser humano en el mundo y del imparable curso de la naturaleza. […]
Edith Medina
2014-2015
Edith Medina es artista investigadora, directora y coordinadora de la plataforma Regiones en Expansión. Es pionera en México en el ámbito de la investigación sobre la relación del arte y la biotecnología. Sus proyectos, obras de arte, talleres, programas educativos y documentos vinculan educación, arte y ciencia. Microgeografías: paisajes urbanos (2015) pretende hacer visible la microrrealidad de los entornos urbanos y averiguar cuáles son las particularidades de cada lugar. A partir de objetos existentes, Medina quiere poner de manifiesto aspectos culturales, sociales o económicos del territorio. […]
Mireia c. Saladrigues
2014-2015
Mireia c. Saladrigues trabaja durante su residencia a Le LAIT i a La Panacée en tres proyectos y una exposición: Behaving Unconventionally. Tests #3 y #4, A Specific Representation #2, L’analyse de la vue y Echoes #4. Entre autre Mouvements. A través de test prácticos y implementaciones colaborativas, propone explorar modos de desconstrucción de la (conceptual) arquitectura del display y el paradigma kantiano del espectador. Usa la fotografía, el vídeo y la instalación para investigar entre los terrenos comunes de la coreografía, la sociología y el arte contemporáneo. […]
Daniel Gasol
2015-2016
Desde la unión de la investigación socio-cultural con la producción artística, en sus proyectos Daniel Gasol indaga sobre los procesos sociales de construcción de la realidad e identidad en el ámbito de los estudios visuales […]
Francesca Gatello & Zeno Franchini
2015-2016
Zeno Franchini i Francesca Gattello trabajan durante su residencia en La Panacée Centre de Culture Contemporaine en una investigación sobre el terreno para poder trazar una relación entre su composición y los productos que lo definen; su identidad y los rituales locales. Un trabajo que combina el arte visual con la investigación científica. […]
Amanda Gutiérrez
2015-2016
Su obra más reciente se formula en estrecha relación con los planteamientos presentados por el filósofo alemán Boris Groys en el ensayo «La ciudad» en la era de la reproductibilidad turística, en el que se incide en la obligatoriedad del artista de viajar para poder dar testimonio de las circunstancias concretas de cada ciudad.
La adhesión del artista a este ideario se muestra en todos sus proyectos que a menudo toman la forma de un diálogo que busca problematizar y, en definitiva, dejar constancia de la experiencia y la memoria de las personas migrantes […]
Delfina Margulis & Martin Heredia
2015-2016
Visiones del Camino es un ensayo audiovisual impulsado por los jóvenes artistas argentinos Delfina Margulis y Martin Heredia. El proyecto quiere generar una reflexión sobre las diferentes formas de acercarse y percibir el espacio urbano que habitamos. Los artistas estudiaron los múltiples tipos de percepción que se desprenden de las diferentes experiencias y vínculos que experimentan los individuos en el espacio urbano. […]
Maria Tsagkari
2015-2016
El arte de Maria Tsagkari es un arte efímero, poético, reflexivo, que dialoga con todo aquello que empieza en el momento en el que acaba. Un arte, pues, que se caracteriza por el juego con lo imposible, con la paradoja. […]
Bòlit, Centro de Arte Contemporáneo. Girona
Desde el 2008, Bòlit, Centro de Arte Contemporáneo de Girona, consagra su actividad a la investigación, la producción artística y los programas de exposición. Este espacio, abierto a la participación, ofrece sus servicios a los artistas y al público, apoya el trabajo creativo y la producción artística, presenta exposiciones individuales y colectivas y organiza actividades y programas educativos, sin olvidar su programa de artistas […]
Museo del Empordà. Figueres
La creación del Museo del Empordà se vincula al Ayuntamiento de Figueres, que aprobó su creación en 1946. No obstante, la historia de sus colecciones se remonta a finales del siglo xix, cuando el Instituto Ramon Muntaner, de Figueres, recibió piezas en depósito procedentes del Museo del Prado. Este depósito se amplió en 1887 y 1947. El museo, que estaba situado en la primera planta del instituto, empezó a recibir relevantes donaciones y depósitos desde el momento de su creación. […]
Centro de Arte Le Lait. Albi
Como estructura pionera en la creación de centros de arte en Francia en los años ochenta, el Centro de arte Le LAIT —hoy bajo la dirección de Jackie-Ruth Meyer— se dedica a la producción de obras y al acompañamiento de artistas. Trabaja tanto con artistas emergentes como de renombre internacional, a quienes invita a producir obras y exposiciones inéditas vinculadas al contexto histórico, geográfico, arquitectónico, político y social, etc. de las distintas ubicaciones, y en especial de Moulins Albigeois, su espacio de exposición principal. […]
LA PANACÉE. CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA. MONTPELLIER
La Panacée, el centro de cultura contemporánea de la ciudad de Montpellier, abrió sus puertas el 22 de junio de 2013. Desde el mismo centro de la ciudad, este espacio de cultura contemporánea apuesta por exposiciones y actividades transdisciplinarias que integren las artes visuales, las nuevas formas de escritura y las tecnologías digitales. Como plataforma de creación y experimentación, La Panacée propone una relación, totalmente renovada con el arte a todo tipo de públicos. […]
ADDAYA, CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. ALARÓ
Addaya, Centro de Arte Contemporáneo, es un equipamiento privado inaugurado en 2004 dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo. Organiza exposiciones de artistas consolidados y también emergentes, con especial énfasis en las tendencias más actuales. En el año 2005 puso en marcha un proyecto de residencias de artistas. […]
Eurorregión Pirineos Mediterráneo
La Eurorregión Pirineos Mediterráneo, nacida en octubre de 2004, es un proyecto de cooperación política entre Cataluña, las Islas Baleares y la región francesa Languedoc-Roussillon-Midi-Pyrénées. Su objetivo objetivo es crear al noroeste del Mediterráneo un espacio de desarrollo sostenible basado en la innovación y la integración social y económica del territorio, y contribuir a la construcción de una Europa unida, solidaria y cercana a los […]