Resum: Visiones del camino és un assaig audiovisual que vol generar una reflexió sobre les diferents formes d’apropar-se a l’espai urbà que habitem i de percebre’l.
Paraules clau: percepció, espai urbà, vincle, turisme, cultura, habitant.
Delfina Margulis i Martín Heredia
Els artistes van estudiar els múltiples tipus de percepció que es desprenen de les diferents experiències i vincles que experimenten els individus en l’espai urbà. Per fer-ho, van recollir les visions de subjectes amb diversos graus de vinculació amb la ciutat: habitants, turistes ocasionals, estrangers residents o repatriats, entre d’altres.Delfina Margulis
& Martin Heredia
VISIONES DEL CAMINO
BIOGRAFIA
ENTREVISTA
A través de la mirada de dos visitantes extranjeros en una ciudad como Figueres, se busca encontrar las múltiples representaciones que existen sobre la misma y dar cuenta del choque que se puede producir entre lo que la ciudad muestra de sí para el turismo, en contraposición a lo que sus habitantes y artistas cuentan de ella a través de sus relatos y obras.
«La práctica turística actual depende más de la comunicación que del viaje. El ideal de la comunicación es la instantaneidad,
mientras que, por el contrario, el viajero se toma su tiempo, conjuga los verbos, espera, recuerda» #01
«La práctica turística actual depende más de la comunicación que del viaje. El ideal de la comunicación es la instantaneidad, mientras que, por el contrario, el viajero se toma su tiempo, conjuga los verbos, espera, recuerda» #01
REPRESENTACIONES
RECORRIDOS POR FIGUERES
Representaciones queRETRATOS Y RELATOS
Retratos vivos que son nuestra representación de aquéllos que nos dieron sus voces para mostrarnos su visión de la ciudad en la que viven.MAPEOS
WORK IN PROGRESS
Teaser del documental Visiones del Camino
BIBLIOGRAFIA
AUGÉ, Marc. El tiempo en ruinas. Gedisa, Editorial. 2003, Barcerlona, España.
AUGÉ, Marc. El tiempo en ruinas. Gedisa, Editorial. 2003, Barcerlona, España.
ICONOCLASISTAS, RISLER, Julia y ARES, Pablo. El uso de mapeos, recursos gráficos y visuales para la construcción de conocimiento colectivo. Publicación web urbanbat.org. 2014, Buenos Aires, Argentina.
ICONOCLASISTAS. RISLER, Julia y ARES, Pablo. Manual de Mapeo Colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Editorial Tinta Limón. 2013, Buenos Aires, Argentina.